Planea tus operaciones

Plan logístico para expandirse a Brasil

Por cortesía de Ingram Micro Commerce & Lifecycle Services

guía

Logística

  1. Resumen

    El reto

    Brasil, con más de 207 millones de habitantes, es el cuarto mercado de comercio electrónico más grande del mundo, por lo que ofrece muchas posibilidades a las empresas en expansión. Aunque no forme parte directamente de tu estrategia de crecimiento, es un país que debes tener en cuenta dentro del panorama económico general, ya que se trata de la mayor economía de Latinoamérica.

    El objetivo

    El objetivo de esta guía es mostrarte las oportunidades que ofrece Brasil y cómo puedes aprovecharlas al máximo. Al leerla, también tendrás una idea general del lugar que ocupa este país en el equilibrio de poder mundial y entenderás cómo influye esa posición en los negocios.

  2. Expandir tu negocio a Brasil

    Brasil tiene más de 207 millones de habitantes y su economía es la primera de Latinoamérica. Con 140 millones de usuarios de Internet, también es el cuarto mercado de comercio electrónico más grande del mundo1 y representa el 42 % de todo el comercio electrónico de consumo de Latinoamérica.2

    El comercio electrónico en Brasil está bien desarrollado y ofrece excelentes oportunidades a las empresas que quieran invertir en la región. Los brasileños están acostumbrados a comprar online, hay medidas de seguridad para evitar el fraude y las dificultades relacionadas con la infraestructura logística y de pagos cada vez son menores. Además, el 42 % de los habitantes de Brasil son millenials, con lo que es probable que el comercio electrónico siga creciendo exponencialmente en los próximos años.3

    Brasil constituye un partner comercial importante, no solo en la región, sino en todo el mundo. Es fabricante mundial de los sectores aeronáutico y automovilístico, así como productor de acero, bienes de consumo, caucho y papel. Además de los proveedores locales, algunos proveedores de logística internacional como DHL, Kuehne + Nagel, Panalpina, Expeditors, CEVA y UPS han desarrollado operaciones para dar servicio al creciente sector agrícola y manufacturero del país.

    Mapa de Brasil


    1. Internet World Stats 

    2. Euromonitor Internacional 

    3. ECMetrics 

  3. Datos básicos y ventajas de hacer negocios en Brasil

    • Actualmente, las ventas transfronterizas en Brasil representan el 14 % del total de ventas de comercio electrónico del país.1
    • El Black Friday es muy popular en Brasil. Ese día también coincide con la paga extraordinaria que cobran los trabajadores a final de año de acuerdo con la legislación brasileña.2
    • Las categorías online más populares son: electrodomésticos, ropa y electrónica de consumo.3
    • El mercado de la paquetería en Brasil creció un 13,9 % hasta alcanzar los 570 millones de paquetes, mientras que la inversión aumentó en un 15,4 % hasta situarse en los 10.270 millones de reales.4

    1. PayPal 

    2. Bloomberg 

    3. eMarketer 

    4. Pitney Bowes 

  4. Modelos de distribución

    Distribución transfronteriza a Brasil

    Hay varios puertos desde los que se puede llevar a cabo la distribución transfronteriza a Brasil. La mayoría de la población del país se concentra en la costa este, por lo que resulta una base práctica para servir a los clientes rápidamente. Algunos de los puertos que te pueden interesar son Santos (SP), Río de Janeiro, Vitoria y San Luis.

    Mapa de densidad demográfica de Brasil

  5. Transporte

    Empresas de transporte de paquetes pequeños

    Las principales empresas de transporte de paquetes pequeños en Brasil son las siguientes:

    • Total Express
    • Directlog
    • Jamef
    • Jadlog
    • TNT Express
    • Brasspress
    • Atlas Transportes e Logística

    Las empresas de mensajería en moto también pueden ser una buena opción en ciudades muy congestionadas. Algunas de las empresas de mensajería más habituales son las siguientes:

    • MoblyBoy
    • EasyDeliver
    • 99 Motos
    • VaiMoto
    • Loggi
  6. Cómo empezar a hacer negocios en Brasil

    Si te planteas entrar en el mercado brasileño, es importante que valores cuál es el tipo de modelo de distribución más adecuado para tu empresa. ¿Cuál es la forma más eficaz de llegar a los clientes y servir los pedidos? Debes tener en cuenta los aranceles aduaneros, los despachos de aduanas y los impuestos que se aplican a tu empresa. También debes averiguar si es preciso seguir algún procedimiento de registro de la marca de los productos a través del World Trade Center si decides tener un dominio brasileño. Por último, debes buscar un centro de distribución y empresas de transporte que operen en las zonas de Brasil a las que te interesa llegar.

    Market Finder incluye un desglose del índice de facilidad para hacer negocios de cada país según datos del Banco Mundial, con el que puedes hacerte una idea del grado de dificultad de Brasil. Este índice clasifica del 1 al 190 la facilidad con la que una empresa puede crear una filial local y hacer negocios en las distintas economías del mundo. La clasificación de un país en este índice se basa en la evaluación de diez factores, entre los que se incluyen la disponibilidad de electricidad, la facilidad para obtener crédito y el potencial de comercio transfronterizo.

    Es importante que conozcas los aspectos administrativos, legislativos y logísticos de tus nuevos mercados objetivo. Con Market Finder es mucho más fácil estar al día de los requisitos legales y la logística necesaria. Aquí encontrarás más asistencia y herramientas, entre las que se incluyen guías detalladas e información valiosa.

    Logotipo de Ingram Micro

    Ingram Micro Commerce & Lifecycle Services ofrece soluciones de logística que ayudan a las empresas a adaptar su oferta a la demanda.

    Nota

    El material disponible en el sitio web solo se ofrece a título informativo. Si necesitas asesoramiento financiero, fiscal o legal, consulta a un especialista.