Localiza tu aplicación para que tenga éxito en Corea del Sur
Descubre nuestros consejos, prácticas recomendadas y estrategias de localización para que tu aplicación llegue a más usuarios en Corea del Sur
Corea del Sur cuenta con una de las infraestructuras de telefonía y datos móviles más avanzadas del mundo. Los usuarios suelen disponer de conexión 4G LTE en sus dispositivos y hay cobertura 4G en aproximadamente el 70 % del país. Además, es habitual que las grandes ciudades ofrezcan Wi-Fi gratis, así que los servicios de streaming de música y de vídeo forman parte importante de la vida de los surcoreanos.
Corea del Sur ocupa uno de los primeros lugares del mundo en cuanto a ingresos de aplicaciones y cantidad de aplicaciones descargadas al año.
En un mercado para dispositivos móviles tan maduro como el surcoreano, en el que los juegos de rol y los de estrategia son los más populares, hay infinidad de oportunidades para los desarrolladores de aplicaciones. Sin embargo, la competencia es feroz, así que es importante encontrar la manera de destacar entre una oferta tan amplia.
Para conseguirlo, es fundamental que traduzcas tu aplicación, sobre todo en este mercado dominado por los desarrolladores locales. También es buena idea buscar la manera de aprovechar la popularidad del pop y las series coreanas (k-dramas) para promocionar tu aplicación.
En Corea del Sur, los usuarios —sobre todo los de 20 a 40 años— suelen tener dispositivos de alta gama con un gran espacio de almacenamiento. Los modelos Galaxy de Samsung son muy populares, así que es aconsejable que tu contenido se adapte a pantallas con proporciones de 16:9 y de 18,5:9.
Vamos a analizar más detalladamente siete factores clave que te ayudarán a alcanzar el éxito con tu aplicación en Corea del Sur.
Categorías populares de juegos y aplicaciones
Juegos
Los juegos más descargados son los de acción y los de rol, y los que más ingresos generan son los de rol y los de estrategia. En los últimos años, varios desarrolladores locales han lanzado con éxito aplicaciones de juegos de rol que inicialmente se habían lanzado como juegos de ordenador, aunque también ha habido desarrolladores extranjeros que han conseguido una amplia base de usuarios con juegos de diversas categorías, como estrategia, acción, puzles y deportes.
Servicio de asistencia para jugadores
Los jugadores esperan contar con un servicio de asistencia eficaz, que resuelva sus dudas y los problemas que se encuentren. Este es un factor importante, independientemente del medio que decidas usar para ofrecer asistencia, ya sea un centro de llamadas o gestionando la comunidad (en Facebook, Naver Cafe, etc.).
Eventos LiveOps para juegos
Los jugadores surcoreanos esperan recibir actualizaciones periódicas —conocidas como "LiveOps"— para disfrutar de novedades y mantener el interés. Este tipo de actualizaciones, que se suelen realizar cada dos semanas, una vez al mes o trimestralmente, pueden ser eventos en la aplicación o consistir en añadir elementos, como un personaje o episodio. Sea cual sea el tipo de LiveOps que decidas ofrecer, es importante que lo hagas periódicamente y que promociones el evento en las redes sociales.
Aplicaciones
En Corea del Sur, las aplicaciones más populares son las de productividad que vienen preinstaladas en los dispositivos, las de compras y las financieras. Las de citas también son populares, pero en esta categoría hay mucha competencia local y las grandes marcas internacionales están cambiando de estrategia para centrarse en la búsqueda social en lugar de en las citas. Las aplicaciones de salud y bienestar también están creciendo rápidamente, aunque parten de una base de usuarios pequeña y, al no haber competencia local, esta categoría puede representar una buena oportunidad para desarrolladores extranjeros. Finalmente, el aprendizaje de idiomas extranjeros (sobre todo el inglés) es otra categoría en auge en Corea del Sur.
Precios
Al determinar el precio de tu aplicación, usa wones coreanos y el símbolo ₩. Evita usar $, £ o el código KRW, ya que los surcoreanos no suelen usarlo (aunque lo reconocen). Además, te recomendamos simplificar el precio. Por ejemplo, no uses decimales: es mejor escribir ₩1120 que ₩1120.00. También es mejor redondear los precios al hacer el cambio de tu moneda a wones surcoreanos. Por ejemplo, 100 ¥ puede redondearse a ₩1,000, y 1 € a ₩1,300.
Modelos de pago de aplicaciones: suscripciones o pagos mensuales
En general, los consumidores surcoreanos prefieren pagar ellos mismos mes a mes. Esto se debe a que no suelen estar muy informados sobre lo que compran ni sobre sus derechos como consumidores, y tampoco se fían de las suscripciones, ya que implican pagos automáticos. Por eso, es importante que dejes claro en la pantalla de suscripción o en los términos y condiciones que pueden cancelar la suscripción cuando quieran. Sin embargo, las suscripciones empiezan a ser más populares en Corea del Sur, así que no tienes por qué descartar esta opción.
Transliteración
El idioma y el tono de tu aplicación deben ser coherentes y apropiados para cada situación. En Corea del Sur, el grado de formalidad que debe emplearse con cada persona también es importante.
Al traducir palabras, ten en cuenta que algunos equivalentes literales pueden tener significados diferentes del que quieres transmitir. En el ejemplo de abajo, "special chest" se tradujo como "pecho especial", (특별한, que significa "especial", y 가슴, que significa "pecho") en lugar de como "tesoro especial". Esto se debe a que "chest" se puede traducir al coreano como "pecho" (가슴), "caja" (상자) o "tesoro" (보물). Por eso, siempre recomendamos pedir ayuda a un especialista en localización o a un hablante nativo del idioma objetivo.
Fuentes, diseño e interfaz de usuario
Por lo general, un carácter coreano requiere el espacio equivalente a dos caracteres del alfabeto latino, pero esta proporción puede variar. También debes aplicar la codificación correcta. Por ejemplo, es necesario usar UTF-98 para que las fuentes se muestren correctamente.
Algunos desarrolladores cambian el tamaño de la fuente para ajustar la longitud de las líneas, pero esa solución puede dificultar la lectura del texto o hacer que la interfaz de usuario parezca inacabada. Por eso es importante que compruebes cómo se ven las traducciones en la aplicación. Recomendamos usar las fuentes Dodum y Nanum, ya que son las más legibles. Si usas una fuente inadecuada, es posible que el texto no se muestre por completo o se divida de forma incorrecta.
Localización y adaptación a la cultura del mercado objetivo
En Corea del Sur, las tendencias culturales cambian rápidamente, así que es importante que te mantengas al día sobre las estrategias más eficaces para dirigirte a tus clientes. También debes tener en cuenta que, en función del contexto y el interlocutor, los surcoreanos emplean muchos grados de formalidad y matices distintos. Por lo tanto, este es otro aspecto de la comunicación al que le debes prestar atención. Te recomendamos buscar ayuda de un hablante nativo o de un especialista en localización y adaptación de aplicaciones al mercado surcoreano.
También te aconsejamos que permitas a los usuarios registrarse con sus cuentas de redes sociales, ya que son muy populares en este país. Las cuatro opciones de inicio de sesión más usadas en Corea del Sur son: Kakao, NAVER, Google y Facebook. Usa esas, en lugar de plataformas con las que los surcoreanos no están familiarizados, como WeChat o WhatsApp.
Ejemplo: En las aplicaciones que se muestran a continuación, se priorizaron las opciones de inicio de sesión con Kakao, NAVER, Google y Facebook en el mercado surcoreano.
Finalmente, te recomendamos que evites tocar ciertos temas delicados, como territorios en disputa o momentos de la historia políticamente sensibles.
Estrategia de adquisición de usuarios de aplicaciones móviles
Google Play: puedes usar esta plataforma para invitar a los usuarios a que se prerregistren y tengan acceso anticipado a tu aplicación. En Corea del Sur, la interfaz de Google Play Store es distinta de la de otros países, y tiene más espacios para mostrar banners donde puedes promocionar tu aplicación. Además, si creas ofertas, tu aplicación también podrá aparecer en la sección de ofertas y promociones.
Online: en Corea del Sur, el mercado de la publicidad online es muy avanzado. YouTube es muy importante y Facebook, Instagram y las plataformas locales Band y KakaoStory también son muy populares.
Offline: como en el resto del mundo, la publicidad impresa está en declive en Corea del Sur, pero la televisión sigue teniendo una fuerte presencia. También puedes valorar otras opciones, como celebrar eventos en directo para audiencias concretas en varios puntos de Seúl. Hay numerosas agencias especializadas en publicidad offline que pueden ayudarte a hacerlo.
Fuente