1 Redacta descripciones de trabajo efectivas
El desafío
A la hora de expandir tu empresa en el extranjero, la contratación de personal es uno de los desafíos más importantes y fascinantes que enfrentarás. Cada contratación nueva afecta al equipo, la cultura y la dirección de la empresa. Es muy importante invertir tiempo, investigación y recursos en el proceso de contratación. Cuando la contratación se realiza en el extranjero, la descripción del trabajo suele ser lo primero que un posible empleado ve de una organización. Cada palabra de la oferta laboral habla sobre tu empresa. ¿Cómo puedes lograr que el candidato tenga curiosidad, pero, al mismo tiempo, se sienta informado?
Tu objetivo
Asegúrate de que, en la descripción del trabajo, se expliquen con claridad el alcance y las responsabilidades del cargo y, al mismo tiempo, se destaquen la misión y el propósito de tu organización. Debe expresarse de manera simple y sin usar terminología demasiado específica para que los candidatos de tu mercado internacional objetivo puedan comprender las características del trabajo con facilidad.
Cómo lograrlo
Independientemente de tu mercado objetivo, debes centrar el contenido de la descripción del trabajo en cuatro categorías: área, función, responsabilidades y calificaciones laborales. Los estudios de usuarios internos y externos de Google revelaron que lo mejor es empezar con los detalles más generales (¿a qué se dedica la empresa?) y, luego, pasar a la información más específica (¿cuál es la tarea diaria de la persona que ocupa este cargo?).
2 Identifica a los candidatos más prometedores
El desafío
En todo el mundo, la mayoría de las personas que buscan trabajo utilizan currículos, y su revisión es un aspecto fundamental para los gerentes encargados de la contratación de personal. Puede resultar difícil juzgar a un posible candidato por una simple hoja de papel, pero un currículo puede ayudarte a comparar distintos postulantes de manera eficiente de acuerdo con las calificaciones laborales que buscas y, así, encontrar a los talentos internacionales más prometedores para tu mercado.
Tu objetivo
Utiliza un enfoque estructurado y coherente para revisar los currículos en busca del mejor talento internacional para tu empresa.
Cómo lograrlo
Hay muchas posibilidades de mostrar cierta parcialidad inconsciente que puede teñir la información. Distintos estudios nos demostraron que indicadores sutiles, como nombres, clubes, direcciones, empleos previos, raza, estado parental, situación socioeconómica, etc., pueden afectar inconscientemente las expectativas y la evaluación de un candidato.1 También es posible que la presión de los plazos genere cierta parcialidad inconsciente y afecte la toma de decisiones.
-
Bertrand y Mullainathan (2004), "Are Emily and Greg More Employable Than Lakisha and Jamal? A Field Experiment on Labor Market Discrimination" (¿Emily y Greg tienen más probabilidades de conseguir un empleo que Lakisha y Jamal? Un experimento de campo sobre la discriminación en el mercado laboral) ↩
3 Usa entrevistas estructuradas para contratar al mejor recurso
El desafío
Contratar a un nuevo empleado en un mercado internacional puede ser difícil. Estás a punto de realizar una serie de entrevistas con aspirantes de diferentes partes del mundo y deseas tomar decisiones racionales y meditadas sobre tu elección del candidato. Deseas encontrar una manera de conectarte personalmente con el candidato, pero no quieres dejarte influenciar por una primera impresión o una corazonada.
Tu objetivo
Usa entrevistas estructuradas a fin de tomar decisiones objetivas de contratación a largo plazo para tu mercado internacional en función de calificaciones predeterminadas y coherentes.
Cómo lograrlo
Realizar una entrevista estructurada significa usar siempre las mismas preguntas y calificar las respuestas de los candidatos aplicando la misma escala para evaluar personas que solicitan el mismo trabajo. Los estudios demuestran que las entrevistas estructuradas pueden predecir el desempeño del candidato, incluso para los trabajos que no son estructurados en sí mismos.1
Más información acerca de las entrevistas estructuradas en re:Work with Google