1
Descripción general
El reto
Los servicios que ofrece tu empresa deben tener la misma calidad en todos los mercados. Esta calidad también debe verse reflejada en el idioma que utilices para comunicar tu mensaje. Una vez que hayas elegido el servicio de traducción adecuado, ya sea interno o externo, debes pensar en cómo supervisarás, facilitarás y mantendrás la calidad a lo largo del proceso de localización.
El objetivo
Debes supervisar, facilitar y mantener la calidad del proceso de traducción para ofrecer un servicio uniforme y la misma imagen de marca en todo el mundo.
La estrategia
A continuación, te ofrecemos varias directrices para ayudarte a aplicar un proceso de control de calidad sistemático en toda la estrategia de localización.
Antes que nada, evalúa el alcance de tu estrategia de localización. Primero, responde a estas preguntas:
- ¿Con qué recursos y herramientas de traducción contamos?
- ¿Cómo encontraremos a traductores y revisores experimentados?
- ¿Quién dirigirá el proceso de control de calidad de la localización?
2
Seleccionar al equipo y clasificar el contenido
Estos pasos contemplan desde la creación de un sistema de control de calidad básico hasta la aplicación de una estrategia más avanzada.
Paso 1: Refuerza el equipo de traducción
Tanto si tu equipo está formado por traductores internos como por traductores externos, utiliza los siguientes criterios como referencia para garantizar la calidad de las traducciones:
Busca traductores nativos
Contrata a traductores profesionales nativos de cada idioma al que localices tu contenido. Es la mejor forma de asegurarte de que las traducciones sean de calidad.
Busca especialistas cuando sea necesario
Si el contenido incluye terminología especializada (por ejemplo, relacionada con productos interempresariales, técnicos o específicos del sector), busca a traductores que tengan experiencia con ese tipo de texto.
Proporciona a los traductores los recursos adecuados
Asegúrate de que cuentan con glosarios y guías de estilo actualizados y adecuados para el mercado de destino, y específicos del idioma y del producto.
Paso 2: Identifica los distintos tipos de contenido y su prioridad de localización
Es poco probable que en el proceso de control de calidad se revisen todas las palabras localizadas. Por ello, debes analizar el contenido localizado para identificar a qué tipo pertenece y determinar qué prioridad le darás en el proceso de revisión.
|
|
|
|
Tipo de contenido |
Definición |
Ejemplo |
Prioridad de revisión |
Branding y marketing |
Contenido dirigido a las ventas y la comunicación con el cliente |
Sitios web, material de ventas, campañas de marketing, lemas y llamadas a la acción |
Alta
Suele ser el contenido más visible. También se dirige a clientes nuevos y potenciales que todavía no están fidelizados con la marca. |
Legal |
Contenido que informa a los clientes de los requisitos legales, que contiene acuerdos legales o que debe mostrarse por exigencias de la ley |
Acuerdos de privacidad, contratos, formularios y otros avisos legales |
Alta
Una mala traducción puede tener repercusiones legales para la empresa.
Consejo: Te recomendamos que encargues la traducción y revisión a lingüistas con experiencia en traducciones legales, y que además sea revisado finalmente por el equipo legal. |
Interfaces de usuario y aplicaciones móviles |
Interfaces de usuario (IU) o aplicaciones que tu empresa ha creado para los clientes |
Paneles u otro tipo de IU propiedad de tu empresa; aplicaciones móviles independientes |
Varía
Comprueba el tráfico y las métricas de uso. Cuanto más visible sea el contenido, mayor prioridad de revisión debes darle. |
Asistencia |
Contenido que los clientes pueden consultar para solucionar problemas por su cuenta |
Manuales, guías de usuario y centros de ayuda |
Varía
Comprueba el porcentaje de clientes que utiliza este contenido en cada idioma y establece la prioridad de revisión en consecuencia. |
3
Control de calidad
Paso 3: Crea procesos de control de calidad del contenido
Un proceso de control de calidad óptimo consta de dos puntos clave:
a. Revisión lingüística
Asegúrate de que la traducción transmita la misma información clave que el contenido original. Comprueba que la terminología sea coherente y que siga el glosario, que se utilicen las fuentes tipográficas que establece la guía de estilo, etc.
La organización del proceso dependerá del volumen de proyectos de localización. Por ejemplo:
Localización única
Un hablante nativo revisa la traducción, preferiblemente con una herramienta de traducción asistida por ordenador (TAO) para que su trabajo pueda aprovecharse en revisiones posteriores.
Volumen de localización bajo a medio
El proveedor se encarga de la traducción y la revisión final del contenido. Ambos procesos se realizan con una herramienta de TAO. De este modo, cada proyecto puede servir de referencia en trabajos de localización posteriores y se pueden aprovechar traducciones previas para el mismo contenido.
Necesidades de localización continuadas
El proveedor utiliza una herramienta de TAO para coordinar el flujo del trabajo de localización y crear un historial (o memoria de traducción) con proyectos anteriores. Revisores especializados evalúan cada proyecto de localización y se hace un seguimiento de los resultados para identificar mejoras sistemáticas y evaluar el rendimiento de los traductores. Invita a los lingüistas a tu empresa de vez en cuando para que conozcan mejor tu negocio y las necesidades relacionadas con el contenido.
b. Validación técnica
Ejecuta el código de una versión localizada de tu sitio web o aplicación para asegurarte de que el texto se muestra correctamente. Comprueba el aspecto del contenido en distintas pantallas, tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. El objetivo es detectar posibles errores antes de que la versión localizada de tu sitio web o tu aplicación se muestre a los clientes.
Paso 4: Evalúa la calidad de la localización de acuerdo con unos indicadores clave de rendimiento
Puedes medir y supervisar los resultados de tu estrategia de localización. Utiliza los indicadores clave de rendimiento que aquí incluimos como punto de partida y para determinar mejoras con el tiempo.
Por ejemplo, si el porcentaje de conversiones de tus visitantes es bajo en un mercado, analiza detenidamente la calidad de la traducción correspondiente a esa región y solicita a hablantes nativos que evalúen el contenido.
|
|
Indicadores clave de rendimiento lingüísticos |
• Fluidez, estilo y tono • Cumplimiento • Significado • Gramática • Puntuación y ortografía • Terminología |
Indicadores clave de rendimiento sobre el impacto en el negocio |
• Adquisición de nuevos clientes en los mercados objetivo • Tráfico del sitio web (por país e idioma) • Porcentaje de conversiones de los visitantes • Porcentaje de cuota de mercado • Porcentaje de ROI de la traducción |
Una vez consideradas estas directrices de gestión de calidad, el próximo paso es elegir a los profesionales que darán vida a tu contenido en distintos idiomas.